Busca aquí lo que necesites:

Búsqueda personalizada

Nitinol:.El metal inteligente

adaptado de un trabajo de Javier Morales en monografias.com --- Se ha desarrollado una aleación de titanio y níquel llamada "NITINOL"que tiene mucho valor en diferentes campos de uso de metales dado que tiene la propiedad de regresar a su forma original debido a la transformación martensítica...
Leer más...

Nanotecnología: ventajas y peligros

Como Aprendices de Brujo: ¿Es peligrosa la Nanotecnología? [SEPA/Diario El Peso] Como extraída de una novela fantástica, la nanotecnología ofrece infinitas posibilidades, como la de crear materiales más fuertes que el acero pero con el 10% de su peso, de generar sensores moleculares que puedan...
Leer más...

LA BIODIVERSIDAD DIVIDE AL MUNDO

Más de 190 países debaten en Japón cómo frenar la pérdida de especies. Ricos y pobres se enfrentan: ¿quién es el dueño de la biodiversidad y cómo se reparten sus beneficios? Muchas especies están amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Si una empresa farmacéutica...
Leer más...

NUEVO ELEMENTO QUÍMICO: La mujer

Un informe enviado por el Dr. Thomas Boolsen --- Departamento de Análisis 1.- Análisis Químico: Elemento: Mujer Símbolo: Mu Descubridor: Adán Masa Atómica: Apropiada en 53.6 kg. (pero varía entre 40 y 150 kg.) Frecuencia: Cantidades abundantes en todas las áreas urbanas. 2.- Propiedades Físicas...
Leer más...

Mecánica Ondulatoria - de una monografía por O.SIERRA y R. PINTO

En el proceso histórico, se puede decir que la raíz de la moderna mecánica cuántica ondulatoria pudo surgir desde de la teoría clásica de Hamilton-Jacobi. De los principios variacionales en mecánica clásica es muy conocido el principio de mínima acción de Hamilton el cual plantea que “entre todo...
Leer más...

Bioquímica - Arsénico en el ADN

[SEPA/Diario El Peso] La sigla alfa numérica GFAJ-1 designa una cepa bacteriana de la familia Halomonadaceae que puede encontrarse en un tóxico lago [Mono Lake] de California, caracterizado por sus altas concentraciones de arsénico. Lo llamativo de esta bacteria es su notable adaptación, dado que se...
Leer más...

Reunión sobre Eco Productos Forestales No Madereros

La Eco Productos Forestales No Madereros 2010 es la sexta reunión de esta índole organizada por el CIEFAP, en conjunto con diversos organismos e instituciones de las provincias Patagónicas, la Nación y del exterior. Los eventos que la precedieron fueron, Eco Ciprés (2005), Eco Fuego (2006), Eco Forestar...
Leer más...

Alertan acerca del consumo de margarina

Roberto Pablo Sosa, Técnico Superior en Seguridad e Higiene laboral de la ciudad de Neuquén, Argentina, firma el informe del que extrajimos algunos puntos fundamentales para ponerlo en tu conocimiento. No podemos avalar sus expresiones por carecer de preparación para ello, por tanto su evaluación queda...
Leer más...

Química de Navidad: ¿es mágica la orina de los renos de Papá Noel?

Carsten Höller, un científico antes de ser un artista, que estudió biología, patología vegetal y ciencias agrícolas ha creado una una nueva obra viva en un museo de Alemania cuyo tema es el Orin de los Renos y su fama de ser el elixir de la eternidad y la salud. Höller inico una investigación sobre...
Leer más...

Algas invasoras. Moco de roca: invitan a una charla sobre el Didymo

Por Enrique Muñoz en Puerta E Alga Invasora: - ¿De qué se trata?. - ¿Cómo nos afecta?. - ¿Qué debemos hacer?Didymosphenia Geminata Charla abierta de difusión a cargo del Biólogo Gabriel BAUER. Miércoles 10 de Noviembre a las 20:30 horas Centro Cultural Melipal - Esquel - Chubut - Argentina En los...
Leer más...

La electricidad del aire funciona

De una nota de ALEX FERNÁNDEZ MUERZA enviada por Julio Victorio Puzzillo --- - Imagen: Craig Jewell - El investigador de la Universidad de Campinas (Brasil) Fernando Galembeck pretende transformar la electricidad de la atmósfera en una nueva fuente de energía alternativa y renovable para el futuro....
Leer más...

Premio "Dr Mario Molina" otorga la Sociedad Química de México

En atención al cumplimiento de su misión de promover el desarrollo de las ciencias químicas, la SOCIEDAD QUÍMICA DE MÉXICO, A. C. emite la convocatoria para el otorgamiento del Premio de la Sociedad Química de México en Honor al Doctor Mario Molina a Profesionistas de las Ciencias Químicas, e invita...
Leer más...

Avaaz: El fin de las ballenas

Queridos amigos y amigas, Muchas ballenas forman parte de ese tercio de todas las especies vegetales y animales del planeta actualmente en riesgo de extinción. Quedan solamente 300 ballenas francas boreales en el mundo, y el 99% de las ballenas azules ya han sido exterminadas. Estos majestuosos...
Leer más...

Un toque de humor en la Universidad…

En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: - “¿Cuántos riñones tenemos?” - “¡Cuatro!”, responde el alumno. - “¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. - “Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala” - le ordena el profesor a su auxiliar. “¡Y para mí un cafecito!” - indicó...
Leer más...

Plantas en peligro de extinción

(Enviado por Julio Victorio Puzzillo) --- Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA Fecha de publicación: 4 de octubre de 2010 --- Una de cada cinco plantas en peligro.  El 20% de las plantas están al borde de la extinción, una cifra similar en gravedad a la de los mamíferos. Así lo señala un informe en el que...
Leer más...

Metodología de clasificación de los agroquímicos

(Buenos Aires, Argentina) En RazonEs de Ser --- El jueves 30 de Septiembre se hizo llegar al Defensor del Pueblo de la Nación 475 adhesiones adicionales a la Actuación 1680/10 solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos. Suman ya 2144 ciudadanas...
Leer más...

Crisis en la Ciencia argentina: cada vez menos estudiantes interesados

Noemí Maldonado nos acaba de hacer llegar una carta que reabre una vez más la inquietud por una crisis que se manifiesta en los últimos años. Son cada vez menos los jóvenes argentinos interesados en el estudio de las carreras que podemos denominar "científicas": física, química, astronomía, etc. Pero...
Leer más...

Contaminación del agua - En mares, costas y ríos

Monografía recomendada: Contaminación del agua - En mares, costas y ríos http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=152344 Imagen: Anna E. Zuckerman TS&am...
Leer más...

Premio Nobel de Química 2010

El Premio Nobel de Química 2010 fue designado a los científicos Richard F. Heck (EE.UU.), Ei-ichi Negishi (Japón), y Akira Suzuki (Japón), por el desarrollo de la catálisis por medio del paladio de uniones cruzadas en las síntesis orgánicas, una importante herramienta para la química orgánica actual....
Leer más...

DINAMARCA ABANDONARA EL PETROLEO EN EL 2050

Un nuevo informe del gobierno danés dice que el país podría emanciparse del consumo de petróleo en el 2050. La mayoría de las necesidades energéticas de la nación provendrán de la energía del viento y de la biomasa. Dinamarca ya es líder mundial en energía eólica, con cerca de un 20% del total de...
Leer más...

CENSO DE VIDA MARINA: MILES DE ESPECIES AL DESCUBIERTO

Llevar a cabo un censo de la vida marina no es tan fácil como enviar formularios y hacer una buena campaña, a pesar de todo, y después de un esfuerzo de 10 años los científicos hoy revelan grandes resultados. La labor de unos 2,700 científicos ha permitido descubrir 6,000 nuevas especies marinas,...
Leer más...

TRES MUERTOS POR FUGA DE SUSTANCIA QUIMICA EN HUNGRIA

El número de muertos por la fuga de una sustancia química en una empresa de aluminio próxima a la localidad húngara de Ajka asciende a tres y el de desaparecidos a siete, según informa hoy la prensa local. Otras 60 personas resultaron heridas al romperse ayer un dique de 'barro rojo', una sustancia...
Leer más...

Transgénicos en Cuba

LA HABANA, oct (IPS) - La siembra en varias provincias de Cuba de un maíz transgénico obtenido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología pone en riesgo la biodiversidad y contradice el esquema de producción agrícola promovido por el propio gobierno, advirtió el agroecólogo cubano Fernando...
Leer más...

Calentamiento global, efecto invernadero, próxima glaciación...¿falacias?

Un importante científico niega que el nivel del mar esté aumentando. Pero también intenta desmitificar el tema del dióxido de carbono y su influencia en el calentamiento global. Una entrevista imperdible. http://otrogenesisposible.blogspot.com/2010/10/afirmar-que-el-nivel-del-mar-crece-es.h...
Leer más...

BOLSITA DE TE NANO PURIFICA EL AGUA

CIUDAD DEL CABO - Científicos han revertido la acción de la humilde bolsa de té de hierbas, para purificar agua a pequeña escala. En vez de proporcionar una infusión de agua con sabor, una bolsita absorbe los tóxicos contaminantes cuando se instala en el cuello de una botella de agua. La bolsa de té...
Leer más...

NUEVA FERIA DEL LIBRO EN INTERNET

Septiembre 27 de 2010 El conjunto de sitios y blogs que desde hace ya varios años constituyen "El Mundo de Olga y Daniel", creado y dirigido por los especialistas Olga Isabel Román y Daniel Aníbal Galatro, acaba de poner al servicio de los internautas una Feria del Libro virtual que han denominado...
Leer más...

BIOLOGÍA - identifican factor causante del síndrome de DOWN

Identifican factor en la ANEUPLOIDIA causante del síndrome de DOWN Biólogos de la Universidad de Pennsylvania que estudian la reproducción humana han identificado lo que es probablemente el factor principal que contribuye al aumento materno asociado a la edad de la aneuploidía, el término para un número...
Leer más...

AUTOPSIA AMBIENTAL EN EL GOLFO DE MEXICO

Sigilosos submarinos se sumergen en el Golfo de México con la precisión de las aves de rapiña. Exploradores con aspecto de robots buscan gotas de petróleo en las profundidades. Sistemas informáticos analizan muestras al instante. Todo para evaluar el impacto del desastre. Estos equipos, que se emplean...
Leer más...

Defensa de los glaciares

Decenas de asambleas y organizaciones sociales se suman a la defensa de los glaciares. En los últimos días, una campaña de las corporaciones mineras inunda los medios de información y los corredores del Congreso Nacional para que los legisladores de la Cámara Alta rechacen la ley aprobada en diputados...
Leer más...

Glifosato: enemigo mortal

El director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA y científico del Conicet, Andrés Carrasco presentó su investigación que confirma el efecto letal del glifosato en embriones anfibios. “Tal como lo quería el ministro de Ciencia (Lino) Barañao, nuestro trabajo está publicado (en la revista...
Leer más...

Un campesino indígena mexicano ganó el Nobel de Ecología

Jesús León Santos Este año lo ha ganado Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena mexicano que ha estado realizando, en los últimos 25 años, un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México. El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman" Fue creado en 1990...
Leer más...

CANELA Y MIEL

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias  en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizará. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena...
Leer más...

Sal Marina....¿por qué...?

¿Cloruro de sodio o Sal Marina? Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Una da vida ... la otra....mata. La longevidad se debe al perfecto equilibrio y de forma estable, que los minerales, ( y otros elementos ) estén siempre presentes en los procesos internos celulares. La...
Leer más...

Glutamato monosódico: ¿por qué se lo considera muy peligroso?

El glutamato monosódico es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados como caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de tomate y sopas instantáneas. En los años 60´s se popularizó un sazonador de marca "Ajinomoto" que se usaba como sal en todos los alimentos....
Leer más...

Experimentos: ácidos, bases, indicadores químicos

Experimentos: combustión del azúcar, catalizadores

Experimentos: Encendiendo fuego con una patata (papa)