Busca aquí lo que necesites:

Búsqueda personalizada

Investigación científica: Criterios para la elección del tema

La elección del tema a investigar.
(un apunte basado en
Aproximación al procedimiento de la investigación científica - Los métodos de las ciencias.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=143508
por Wilfredo David Auris Villegas)


Para concebir, elegir y delimitar la idea de investigar desde una perspectiva científica es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:

Poseer una motivación que permita encontrar sentido a la vida.
Las ideas deben ser interesantes o intrigantes que valgan la pena ser investigadas.
Temas novedosos que aporten y que posean importancia en todos los niveles.
Fuentes existentes y asequibles, es decir, revisión de fuentes y su existencia.
Delimitar el objeto a investigar, para evitar vaguedades durante su desarrollo.
Plantear con enorme claridad y precisión que nos permita centrarnos en el tema.
Estar predispuesto a construir teorías o leyes que ayuden a formar nuevos conocimientos.
Partr de la realidad objetiva que pueda aplicarse en la misma desde otras perspectivas.
Tener en cuenta factores económicos y de otras índoles que puedan entorpecer el trabajo.
Temas que vayan de acuerdo a nuestra profesión para profundizar los conocimientos y aportar a la comunidad científica.
Revisar los materiales existentes, como audiovisuales o el internet.
Tener en cuenta que el tiempo es uno de factores que a veces juega en contra del investigador.
Recordar que la investigación debe permitirnos solucionar problemas.
Debe ayudar a generar otras investigaciones en otras latitudes.
Acudir a fuentes primarias, secundarias y terciarias.
Analizar la realidad social para a partir de allí seleccionar el tema.
Consultar a expertos en los temas que pensamos investigar.
Elegir temas preferentemente poco investigados, es decir, nuevos temas.
Elegir temas que puedan aportar nuevas ideas, teorías o conceptos.
Procurar que la nueva investigación genere interrogantes.
Acudir y buscar los antecedentes del tema que pretendemos elegir.
Delimitar el tema, circunscribiendo a un determinado espacio- tiempo que es posible contextualizarlo, tratando de concretizar en un núcleo o centro neurálgico de nuestros estudios.
Leer más...

El agua: causas de contaminación - por Alejandro J. Hinostroza Gutiérrez

Extraído de su monografía:
Módulo de ciencia, tecnología y ambiente - Contaminación, tratamiento y purificación hídrica.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=145358
---

La contaminación del agua


La contaminación de las aguas es un problema muy serio que afecta a todos los países. Podemos hablar de dos tipos de contaminación hídrica:
-la contaminación natural, sin intervención del ser humano y
-la contaminación artificial o antrópica, que proviene de alguna actividad del ser humano.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua debe considerarse contaminada cuando "su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones adecuadas para el conjunto de utilizaciones a las que se hubiera destinado en su entorno natural".

Contaminación natural del agua:


Corresponde a las alteraciones en la composición y distribución de las aguas como producto de algunos fenómenos naturales, sin intervención del hombre.

a) Corriente marinas: Las corrientes marinas son los movimientos organizados de masas de agua que siguen un recorrido geográfico permanente, que se caracterizan por una temperaturay una salinidad determinadas y alteran las cadenas tróficas de la vida acuática.
En Chile, el fenómeno conocido como la Corriente del Niño es un ejemplo de alteración de la cadena alimenticia, producto del aumento de la temperatura del agua. Cuando las capas superficiales del océano se calientan más de lo normal, las sustancias nutritivas del agua se agotan y el plancton muere irremediablemente. Los peces sin su alimento también mueren, lo que afecta, a su vez, a las aves que viven de los peces.

b) Mareas Rojas: Las mareas rojas se producen en todos los mares y corresponde a un florecimiento súbito de enormes masas de plancton. El agua toma un color rojizo, debido al aumento excesivo de unos pequeños organismos llamados dinoflagelados. Algunos de estos organismos producen toxinas que se fijan a los tejidos de los moluscos que se alimentan del plancton, y resultan venenosas para muchas especies. Al consumir esos moluscos contaminados, el hombre puede intoxicarse gravemente.

Contaminación artificial del agua

Las ciudades son grandes asentamientos humanos que arrojan a ríos, lagos y mares, grandes volúmenes de aguas residuales, debido al uso doméstico, industrial y agrícola.

La eliminación de excretas humanas y de animales en el medio acuoso, genera microorganismos patógenos, los cuales ocasionan la contaminación biológica de las aguas. Este tipo de contaminación junto a los detergentes y otras sustancias tóxicas que llegan al agua, constituyen las aguas servidas.

Las actividades industriales arrojan a los cursos de agua gran cantidad de contaminantes tóxicos derivados de sus procesos productivos.
Por ejemplo, las actividades mineras vierten a las aguas metales pesados como cadmio (Cd) y el plomo (Pb), los cuales poseen la capacidad de permanecer en el agua sin reaccionar, acumulándose en los organismos vivos a través del proceso de bioacumulación (aumento de la concentración de contaminantes a lo largo de la cadena trófica).
Las actividades mineras producen contaminantes que hacen variar el pH y la concentración de sales, debido a la naturaleza ácida de los contaminantes. Otro factor del cambiode pH de las aguas se debe a las precipitaciones producidas en ciudades con alta densidad poblacional, como Santiago, o altamente industrializadas como Concepción.

Las sales minerales utilizadas en la agriculturacomo fertilizantes, son otra fuente de contaminación: se disuelven en las aguas dejando nutrientes en exceso, los que aceleran el crecimiento de algas que van invadiendo el agua, transformando lagos en verdaderos pantanos. Este fenómeno se llama Eutrofización del agua (del griego eutros = bien alimentado).

Las aguas residuales industriales contienen desechos tóxicos de las industrias, en concentraciones variables. la naturaleza de estos desechos depende del tipo de industria que contamina. La industria del petróleo produce derrames de este producto a las aguas, formando las conocidas mareas negras. Éstas impiden el proceso de la fotosíntesis, puesto que la luz es bloqueada por la capa de petróleo superficial y no alcanza al plancton vegetal, que es la base de la cadena alimetaria en los ecosistmas acuáticos.
 
Leer más...

Alcoholes. Propiedades generales y químicas.

La palabra alcohol proviene del árabe «al» (el) y «kohol» que significa «sutil».


Los árabes conocieron el alcohol extraído del vino por destilación. Sin embargo, su descubrimiento se remonta a principios del siglo XIV, atribuyéndose al médico Arnau de Villanova, sabio alquimista y profesor de medicinaen Montpellier. La quinta esencia de Raimundo Lulio no era otra cosa que el alcohol rectificado a una más suave temperatura. Lavoisier fue quien dio a conocer el origen y la manera de producirse el alcohol por medio de la fermentación vínica, demostrando que bajo la influencia de la levadura de cerveza el azúcar de uva se transforma en ácido carbónico y alcohol. Fue además estudiado por Scheele, Gehle, Thénard, Duma y Boullay y en 1854 Berthelot lo obtuvo por síntesis.
 
En química se denomina alcohol a aquellos hidrocarburos saturados, o alcanos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente.


Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.

A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que presenta etanol.
Su formula química es CH3CH2OH.
 
Nomenclatura

Común (no sistemática): anteponiendo la palabra alcohol y sustituyendo el sufijo -ano del correspondiente alcano por -ílico. Así por ejemplo tendríamos alcohol metílico, alcohol etílico, alcohol propílico, etc.
IUPAC: sustituyendo el sufijo -ano por -ol en el nombre del alcano progenitor, e identificando la posición del átomo del carbono al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo.
Cuando el grupo alcohol es sustituyente, se emplea el prefijo hidroxi-. Se utilizan los sufijos -diol, -triol... según la cantidad de grupos OH que se encuentre.

Formulación
Los monoalcoholes derivados de los alcanos responden a la fórmula general CnH2n+1OH

Propiedades generales
Los alcoholes son líquidos incoloros de baja masa molecular y de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente (p.e. el pentaerititrol funde a 260 ºC).
También disminuye la solubilidad en agua al aumentar el tamaño de la molécula, aunque esto depende de otros factores como la forma de la cadena alquílica. Algunos alcoholes (principalmente polihidroxílicos y con anillos aromáticos) tienen una densidad mayor que la del agua. Sus puntos de fusión y ebullición suelen estar muy separados, por lo que se emplean frecuentemente como componentes de mezclas anticongelantes. Por ejemplo, el 1,2-etanodiol tiene un p.f. de -16 ºC y un p.eb. de 197 ºC.

Propiedades químicas de los alcoholes
Las propiedades químicas de los alcoholes están relacionados con el grupo -OH, que es muy polar y capaz de establecer puentes de hidrógeno con sus moléculas compañeras, con otras moléculas neutras, y con aniones.

Fuentes
Muchos alcoholes pueden ser creados por fermentación de frutas o granos con levadura, pero solamente el etanol es producido comercialmente de esta manera, principalmente como combustible y como bebida. Otros alcoholes son generalmente producidos como derivados sintéticos del gas natural o del petróleo.

Usos
Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como disolventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como disolvente en fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica.
 
Alcoholes primarios, secundarios y terciarios

1. Alcohol primario: los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días.
2. Alcohol secundario: los alcoholes secundarios tardan menos tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios.
3. Alcohol terciario: los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables.

Oxidación de alcoholes
1. Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido carboxílico.
2. Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua.
3. Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados con oxidantes suaves, si se utiliza uno enérgico como lo es el permanganato de potasio, los alcoholes terciarios se oxidan dando como productos una cetona con un número menos de átomos de carbono, y se libera metano.

Deshidratación de alcoholes
La deshidratación de alcoholes es el proceso químico que consiste en la conversión de un alcohol en un alqueno por proceso de eliminación. Para realizar este procedimiento se utiliza un ácido mineral para extraer el grupo hidroxilo (OH) desde el alcohol, generando una carga positiva en el carbono del cual fue extraído el OH el cual tiene una interacción eléctrica con los electrones más cercanos (por defecto, electrones de un hidrógeno en el caso de no tener otro sustituyente) que forman un doble enlace en remplazo.
Por esto, la deshidratación de alcoholes útil, puesto que fácilmente convierte a un alcohol en un alqueno.
Un ejemplo simple es la síntesis del ciclohexeno por deshidratación del ciclohexanol. Se puede ver la acción del ácido (H2SO4) ácido sulfúrico el cual quita el grupo hidroxilo del alcohol, generando el doble enlace y agua.
 
Propiedades generales y químicas de los alcoholes
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=143670
Leer más...

Libros de divulgación científica

Hace medio siglo, el físico y novelista inglés, C. P. Snow presentó una conferencia en la que puso en debate lo que denominó "las dos culturas". Esta perspectiva alerta acerca de que la ruptura entre la ciencia y las humanidades es un obstáculo para la solución de los problemas mundiales.

Frente a ello, cabe preguntarse si el fenómeno editorial que pone en primeros lugares de venta a los libros de divulgación científica puede considerarse un puente entre ambas culturas. No todos los científicos acuerdan con esta perspectiva. Pero las ventas de los libros de divulgación siguen creciendo.

 La colección Ciencia que ladra..., editada por Siglo XXI y dirigida por el doctor en Biología Diego Golombek, lleva vendidos más de un millón de libros a lo largo de 32 títulos que abordan con humor temáticas muy diversas (física, arqueología urbana, medicina, biología, matemática...), en más de quince países. En la Argentina, la serie de cuatro libros Matemática... estás ahí? , escritos por Adrián Paenza, doctor en matemáticas, periodista y divulgador científico, lleva vendidos más de medio millón de ejemplares y anticipa para abril un quinto volumen, que será presentado en la Feria Internacional del Libro. Estos textos fueron publicados también en España, Italia, Portugal, Alemania, Rusia, República Checa, Colombia y México y se encuentran disponibles en la página de Internet de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA

http://mate.dm.uba.ar/~cepaenza/libro/matemati4.pdf

De una nota por: Silvia Bacher

en Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Fuente: Gacemail - TEA Imagen
Leer más...

Experimentos: ácidos, bases, indicadores químicos

Experimentos: combustión del azúcar, catalizadores

Experimentos: Encendiendo fuego con una patata (papa)