Busca aquí lo que necesites:

Búsqueda personalizada

BOLSITA DE TE NANO PURIFICA EL AGUA

CIUDAD DEL CABO - Científicos han revertido la acción de la humilde bolsa de té de hierbas, para purificar agua a pequeña escala. En vez de proporcionar una infusión de agua con sabor, una bolsita absorbe los tóxicos contaminantes cuando se instala en el cuello de una botella de agua. La bolsa de té...
Leer más...

NUEVA FERIA DEL LIBRO EN INTERNET

Septiembre 27 de 2010 El conjunto de sitios y blogs que desde hace ya varios años constituyen "El Mundo de Olga y Daniel", creado y dirigido por los especialistas Olga Isabel Román y Daniel Aníbal Galatro, acaba de poner al servicio de los internautas una Feria del Libro virtual que han denominado...
Leer más...

BIOLOGÍA - identifican factor causante del síndrome de DOWN

Identifican factor en la ANEUPLOIDIA causante del síndrome de DOWN Biólogos de la Universidad de Pennsylvania que estudian la reproducción humana han identificado lo que es probablemente el factor principal que contribuye al aumento materno asociado a la edad de la aneuploidía, el término para un número...
Leer más...

AUTOPSIA AMBIENTAL EN EL GOLFO DE MEXICO

Sigilosos submarinos se sumergen en el Golfo de México con la precisión de las aves de rapiña. Exploradores con aspecto de robots buscan gotas de petróleo en las profundidades. Sistemas informáticos analizan muestras al instante. Todo para evaluar el impacto del desastre. Estos equipos, que se emplean...
Leer más...

Defensa de los glaciares

Decenas de asambleas y organizaciones sociales se suman a la defensa de los glaciares. En los últimos días, una campaña de las corporaciones mineras inunda los medios de información y los corredores del Congreso Nacional para que los legisladores de la Cámara Alta rechacen la ley aprobada en diputados...
Leer más...

Glifosato: enemigo mortal

El director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA y científico del Conicet, Andrés Carrasco presentó su investigación que confirma el efecto letal del glifosato en embriones anfibios. “Tal como lo quería el ministro de Ciencia (Lino) Barañao, nuestro trabajo está publicado (en la revista...
Leer más...

Un campesino indígena mexicano ganó el Nobel de Ecología

Jesús León Santos Este año lo ha ganado Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena mexicano que ha estado realizando, en los últimos 25 años, un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México. El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman" Fue creado en 1990...
Leer más...

CANELA Y MIEL

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias  en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizará. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena...
Leer más...

Sal Marina....¿por qué...?

¿Cloruro de sodio o Sal Marina? Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Una da vida ... la otra....mata. La longevidad se debe al perfecto equilibrio y de forma estable, que los minerales, ( y otros elementos ) estén siempre presentes en los procesos internos celulares. La...
Leer más...

Glutamato monosódico: ¿por qué se lo considera muy peligroso?

El glutamato monosódico es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados como caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de tomate y sopas instantáneas. En los años 60´s se popularizó un sazonador de marca "Ajinomoto" que se usaba como sal en todos los alimentos....
Leer más...

Bioquímica: las enzimas

La vida de diferentes seres unicelulares o pluricelulares dependen de una serie compleja de reacciones químicas perfectamente ordenadas. Este orden es debido a que esas reacciones químicas están catalizadas por proteínas denominadas enzimas, cuyas propiedades permiten modular las velocidades de...
Leer más...

Impulsan un proyecto para prevenir riesgos ecológicos

Chubut - Argentina: La Unión Cívica Radical impulsó en la Legislatura Provincial un proyecto de resolución en apoyo al otorgamiento de herramientas a las provincias que permitan evaluar exhaustiva e integralmente el futuro accionar de los permisionarios y concesionarios de explotaciones petroleras.Esa...
Leer más...

China, a la conquista del fondo del mar

Lunes 13 de setiembre de 2010Enviado por Julio Victorio Puzzillo William Broad The New York Times PEKIN.- El 26 de agosto, cuando tres científicos chinos se sumergieron hasta el fondo del Mar del Sur de China en un pequeño submarino, hicieron algo más que plantar la bandera nacional en el oscuro...
Leer más...

Purificador de agua marina - Descripción de una experiencia

por Steve Rodriguez Araya --- Debido a la escasez de agua que se da en los últimos años, se observa cómo los ríos y el agua potable disminuyen así que intento buscar un método funcional para purificar el agua de mar para hacerla potable. Se investiga en Internet con el fin de saber si existen...
Leer más...

¿Qué es el uranio empobrecido?

El uranio empobrecido es un subproducto del proceso de enriquecimiento del uranio en la industria de la energía nuclear, por el cual se extrae prácticamente todo el isótopo radiactivo U-234 y alrededor de dos tercios del U-235. Por consiguiente, el uranio empobrecido está compuesto casi en su totalidad...
Leer más...

Electropositividad y electronegatividad

Elementos electropositivos y electronegativos Se llaman elementos electropositivos aquellos que tienen tendencia a perder electrones transformándose en cationes; a ese grupo pertenecen los metales. Elementos electronegativos son los que toman con facilidad electrones transformándose en aniones; a...
Leer más...

Reportan una explosión en otra plataforma petrolera en el Golfo de México

A menos de un mes que British Petroleum lograra sellar la fuga de crudo tras la explosión de su plataforma Deepwater Horizon, un nuevo accidente en las costas de Luisiana puso en alerta a los guardacostas del Golfo de México. Según informó, el suboficial de la Guardia Costera Casey Ranel, un helicóptero...
Leer más...

Experimentos: ácidos, bases, indicadores químicos

Experimentos: combustión del azúcar, catalizadores

Experimentos: Encendiendo fuego con una patata (papa)