Busca aquí lo que necesites:

Búsqueda personalizada

Correo de lectores: verificación de Plomo en los labiales

Este es un test que podés hacer: 1. Coloca algún labial en tu mano; 2. Con un anillo de oro pásalo sobre este labial; 3. Si el color del labial cambia para negro, entonces sabes que contiene plomo. Cuanto mayor el contenido de plomo, mayor el riesgo de causar cáncer. Atención para esos labiales...
Leer más...

Una monografía sobre el procesamiento de minerales

Antonio Cesar Bravo Galvez acbravog@hotmail.com A fin de superar la crisis en que se encuentra la mayoría del Sector Minero en el Perú, debido a la disminución gradual de la ley de cabeza de los principales valores metálicos (Obstáculos impuestos por la naturaleza misma de las reservas de minerales...
Leer más...

Agua pesada - óxido de deuterio - el hidrógeno con un neutrón

El agua pesada es agua formada con átomos de deuterio, hidrógeno pesado o hidrógeno que tiene en su núcleo un protón y un neutrón.. La fórmula química del agua deuterada, óxido de deuterio o agua pesada es: D2O. Esta diferencia en los elementos del núcleo modifica algunas de sus propiedades físicas,...
Leer más...

Element City: Un entretenimiento didáctico para conocer la Tabla Periódica

ELEMENT CITY (copyright Daniel Galatro - 2009) Desde hace muchos años, al explicar la Tabla Periódica de Mendeleiev con los elementos organizados en períodos, grupos y demás, vengo relacionando los comportamientos de los átomos con las formas de comportarse los individuos en una sociedad...
Leer más...

Peligros por uso de lámparas de bajo consumo

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España ha iniciado una campaña activa para que las bombillas de bajo consumo lleguen a los hogares de su país. Mediante un vale incluido en la factura de la luz, los consumidores pueden obtener una bombilla en su oficina de Correos. Más de 750.000 hogares...
Leer más...

Premio Nobel de Química 2009: Trabajos sobre ribosomas

El indio Venkatraman Ramakrishkan, el estadounidense Thomas A. Steiltz y la israelí Ada Yonath han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2009. El trabajo de estos tres científicos, que curiosamente nunca han trabajado juntos, permitió descubrir cómo se producen las proteínas en las...
Leer más...

Algunas anotaciones sobre termodinámica química

La ley de Hess, propuesta en 1840, establece que la variación del calor en una reacción es la misma independiente del número de etapas. La ley de Hess se utiliza para predecir el cambio de entalpía en una reacción ΔHr. El cambio de entalpía de una reacción química es siempre el mismo, independientemente...
Leer más...

Ácido acético (vinagre)

Hola Prof. Daniel: Me encontré su site en Internet y me gustaria preguntarle si el vinagre se puede convertir en polvo y si es asi qué se necesita hacer para hacer esta conversión. Muchas gracias por su ayuda. Atentamente, Hugo E. --- Hola, Hugo: Gracias por consultarme. Estuve buscando formas...
Leer más...

Acerca de la sabiduría y el conocimiento (Libro de los Proverbios)

“La sabiduría clama en las calles, da su voz en las plazas. Proclama sobre las murallas, y en las entradas de las puertas de la ciudad pronuncia sus dichos: "¿Hasta cuándo, oh ingenuos, amaréis la ingenuidad? ¿Hasta cuándo los burladores desearán el burlarse, y hasta cuándo los hombres aborrecerán...
Leer más...

Factores que afectan la velocidad de reacción

La velocidad a la cual se produce una reacción química se puede expresar en términos de la variación de la cantidad de materia de un reactivo por unidad de tiempo. Varía con las concentraciones de los reactivos. No suelen dependender del número de moles (el exponente al que aparece elevada cada reacción)...
Leer más...

Estequiometría - Conceptos

La estequiometría es la aplicación de las matemáticas a las reacciones químicas. Expresa las proporciones relativas con que se combinan los reactivos para dar los productos. Nos suministra información acerca del cambio de composición del sistema en lo que se refiere a sus reactivos iniciales y productos...
Leer más...

Clasificación estequiométrica de las reacciones químicas

 Desde el punto de vista de su estequiometría, las reacciones químicas pueden clasificarse en: I - Reacciones simples:  A + B = C + D II - Reacciones complejas: II.1 - Reacciones en serie, consecutivas o sucesivas:  A = B = C II.2 - Reacciones en paralelo o simultáneas: A = B A =...
Leer más...

Reactores para procesos químicos industriales

Un sistema destinado a la realización de reacciones químicas está conformado por tres elementos fundamentales: - el reactor: recinto dentro del cual tiene lugar un cambio de naturaleza química. Puede ser de diferentes formas y tamaños. - el medio ambiente: es lo que rodea al reactor. Es fuente de...
Leer más...

Biodiesel desde Colombia para Mesoamérica

(Bogotá, Colombia) El Gobierno colombiano inicia el próximo 15 de septiembre la construcción y puesta en marcha de una planta de biocombustibles con tecnología 100% nacional, en el estado de Chiapas (México), informó el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta. El funcionario indicó que la Corporación...
Leer más...

Apuntes sobre el ozono

Extraído de una monografía de Aníbal Mejía Julca OZONO (del griego "ódsein" = oler.El ozono, conocido en su fórmula química como O3, es una forma alotrópica del oxígeno; es decir es una de las modalidades en que se presenta este gas en la naturaleza.El ozono concentrado es un gas inestable que a presión...
Leer más...

Ejemplos de pH de algunas sustancias

Ácido clorhídrico 1 M – pH 0 Jugo gástrico – pH 1 Jugo de limón – pH 2Vinagre – pH 3Jugo de naranja – pH 4Cerveza – pH 5Leche – pH 6Agua pura – pH 7Sangre – pH 8Agua jabonosa – pH 9Leche de magnesia – pH 10Agua de cal – pH 11Amoníaco – pH 12Hidróxido de sodio 0,1 M – pH 13Hidróxido de sodio...
Leer más...

Soluciones neutras, ácidas y básicas

Cuando la concentración de protones y de oxhidrilos es la misma, la solución es neutra. Cuando se añade un ácido al agua pura (neutra) aumenta concentración de protones, y ello da lugar a soluciones ácidas. Cuando se añade una base al agua pura (neutra) aumenta la concentración de oxhidrilos, y ello...
Leer más...

Disociación del agua

El agua es un electrolito débil que se disocia en un protón y un oxhidrilo. Su constante de disociación es igual al producto de las concentraciones de protones y oxhidrilos, dividido por la concentración del agua no disociada.Un mol de agua pesa 18 gramos, por lo que en 1 litro de agua (1.000 gramos)...
Leer más...

Electrolitos fuertes y electrolitos débiles

Los electrolitos (iones que pueden conducir la corriente eléctrica) se forman cuando se disuelve un soluto iónico en agua; este se disocia en iones positivos (cationes) y en iones negativos (aniones) que, por tener cargas diferentes, pueden conducir la corriente eléctrica.Esta característica permite...
Leer más...

Ácidos y Bases - Propiedades

Los ácidos fuertes tienden mucho a ceder protones, mientras que las bases fuertes poseen gran tendencia a aceptarlos (Bronsted-Lowry). Así se puede determinar el poder de una sustancia según tienda a donar o a aceptar protones.Las sustancias que al disociarse conducen la corriente eléctrica se llaman...
Leer más...

Ácidos y Bases - Teoría de Lewis

Teoría de Gilbert LewisEn esta teoría se define como ácido una molécula o un ión que acepta un par solitario de electrones para formar un enlace covalente, y una base como una molécula o ión que puede donar un par solitario de electrones para formar un enlace covalente.Considera las reacciones como...
Leer más...

Ácidos y Bases - Teoría de Bronsted y Lowry

Según la teoría de Bronsted-Lowry, un ácido es una sustancia donadora de protones y una base es una sustancia aceptora de protones (un protón es un átomo de H que ha perdido su electrón). Toma en cuenta el solvente, es decir, adiciona cada protón a una molécula de agua, obteniendo así un ión que denomina...
Leer más...

Ácidos y Bases - Teoría de Arrhenius

Svante Arrhenius (1859-1927) consideró que un electrolito es una sustancia que, al disolverse en agua, conduce la corriente eléctrica, porque sus moléculas se disocian en iones, es decir, átomos cargados con electricidad.Puede haber electrolitos fuertes (cuando la disociación es prácticamente total),...
Leer más...

Sistemas materiales: mezclas y soluciones

conceptos fundamentalesSOLUCIONES: Mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico. Una sustancia (soluto) se disuelve en otra (solvente) formando...
Leer más...

La importancia de las prácticas en laboratorio

La formulación de un problema en Química, a menudo suele ir acompañada explícitamente de una hipótesis, es decir una supuesta respuesta al problema planteado, para lo cual es necesaria una validez experimental. Esta validez experimental de la hipótesis no siempre es evidente, por lo que resulta también...
Leer más...

Ácido DesoxirriboNucleico

Información básica sobre el ácido desoxirribonucleico tomadade "La identificación de criminales a través del ADN ",monografía de Osvaldo Castillo en monografias.comEl ADN es la molécula fundamental de la vida, porque lleva en su estructura la información hereditaria que determina las características...
Leer más...

¿Pasteur o Bechamp? - un debate en el tiempo

BECHAMP, PASTEUR Y LOS MICROBIOS Pasteur: un Impostor a la Medida de la Oficialidad Lo que muchos no saben es que Pasteur desarrolló la teoría del monomorfismo con base en el trabajo de otro investigador llamado Antoine Bechamp y que el mismo no comprendió estos hechos hasta mucho tiempo después....
Leer más...

Ejemplos de nomenclatura

El "sulfuro ferroso" será el nombre de la sal no oxigenada (-uro) formada a partir del ácido sulfhídrico (Azufre combinado con Hidrógeno) y el hidróxido ferroso (en el que el Hierro utiliza solamente 2 de sus 3 electrones compartibles).El "cloruro férrico" será el nombre de la sal no oxigenada (-uro)...
Leer más...

Combinación de ácidos con hidróxidos

Combinación de los hidrácidos con los hidróxidos:Las moléculas de hidrácidos son carenciadas electrónicamente, en tanto que las moléculas de los hidróxidos tienen la tendencia de ceder electrones.Es lógico que, cuando los iones de un hidrácido colisionan con los iones de un hidróxido, se produzca una...
Leer más...

Experimentos: ácidos, bases, indicadores químicos

Experimentos: combustión del azúcar, catalizadores

Experimentos: Encendiendo fuego con una patata (papa)